Subvenciones para el apoyo al empleo y el fomento del autoempleo, año 2025
Se convocan para el año 2025, en régimen de concurrencia competitiva, las siguientes líneas de ayudas, destinadas a incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo y la actividad empresarial independiente o autónoma:
• LÍNEA 1: EMPLEO: incentiva la creación de nuevos puestos de trabajo.
• LÍNEA 2: AUTOEMPLEO: incentiva la creación de actividad empresarial independiente o autónoma.
Estas subvenciones pretenden ayudar a mantener el tejido productivo y el empleo en nuestra provincia, fomentando al mismo tiempo el incremento de la productividad y competitividad de la economía en el ámbito provincial, así como el nuevo emprendimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo.
1.- Podrán ser beneficiarios de estas ayudas quienes cumplan las siguientes condiciones a fecha de presentación de la solicitud:
LÍNEA 1
Microempresas* (incluidos los autónomos) y centros especiales de empleo de iniciativa social:
1º.- Que tengan su centro productivo o de trabajo en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.
2º.- Que estén empadronados en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes.
3º.- Que la contratación suponga la creación neta de empleo sobre la plantilla media de la empresa de los últimos 6 meses inmediatamente anteriores a la incorporación de la persona cuyo contrato se subvencione, sin que pueda contratarse a personal que con anterioridad a la fecha de presentación de solicitud estuvieran vinculados con la empresa o autónomo de forma indefinida durante 1 año anterior a la incorporación.
*Se entiende por microempresa aquella que ocupa menos de 10 trabajadores y cuyo volumen de negocio anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros.
LÍNEA 2
Autónomos:
1º.- Que estén dados de alta en el RETA o en la mutualidad correspondiente al Colegio Profesional al que estén adscritos a partir del 1 de julio de 2024, incluido, y que no hayan causado baja en el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
2º.- Que tengan su centro productivo o de trabajo en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes. En el caso en el que no sea necesario un centro de producción o de trabajo para realizar la actividad, se considerará el domicilio social.
3º.- Que estén empadronados en municipio de la provincia de Valladolid con menos de 20.000 habitantes, en el caso que no sea necesario un centro de producción o de trabajo para realizar la actividad.
4º.- Que presenten un PLAN DE EMPRESA que avale que la actividad a desarrollar es viable desde un punto de vista técnico, económico y financiero.
2. Para la determinación de la población se tendrán en cuenta los últimos datos oficiales publicados.
Cuantía máxima Por contratar una persona desempleada a jornada completa con contrato indefinido, se recibiría, siempre que se cubra el gasto, una cantidad fija de 2.000 euros, y una cantidad variable de hasta 2.000 euros más, conforme a los siguientes parámetros aplicable a la persona contratada (que serían acumulativos):
• Mujer: 500 euros
• Joven (hasta 36 años, incluidos): 500 euros
• Mayor de 45 años: 500 euros
• Entre 37 y 45 años con hijo/s a cargo: 500 euros
• Persona con capacidad diversa (se considerará como tal aquella que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%): 500 euros
• Parado de larga duración*: 500 euros
*Se consideran parados de larga duración aquellas personas cuyo periodo de inscripción como demandantes de empleo, no ocupadas, en el Servicio Público de Empleo sea de, al menos, 360 días en los 18 meses inmediatamente anteriores al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente; o que lleven inscritas, al menos, 180 días en los 9 meses inmediatamente anteriores al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, si se trata de personas de más de 45 años de edad o personas que estén inscritas como trabajadoras agrarias en el Servicio Público de Empleo durante esos 180 días.
• Persona en situación de violencia de género, terrorismo, violencia doméstica o exclusión social: 500 euros
• Centro de trabajo ubicado en municipio incluido en el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (según relación que figura en el Anexo III): 500 euros
La participación de la Diputación de Valladolid en el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campo 2024-2031 fue aprobado por Acuerdo del Pleno de 29 de diciembre de 2023.
Estas cantidades se prorratearán en función del periodo de trabajo anual en el caso de fijos discontinuos (al menos 3 meses anuales).
De la misma forma, estas cantidades se prorratearán en función del porcentaje de jornada en el caso de jornada parcial (no inferior al 50%)
En el caso de fijos discontinuos a jornada parcial, se aplicarán ambos prorrateos.
LÍNEA 2
Por iniciar una actividad empresarial independiente o autónoma, se recibiría, siempre que se cubra el gasto, una cantidad fija de 2.000 euros, y una cantidad variable de hasta 3.000 euros más, conforme a los siguientes parámetros (que serían acumulativos):
• Mujer: 750 euros
• Joven (hasta 36 años, incluidos): 750 euros
• Mayor de 45 años: 750 euros
• Entre 37 y 45 años con hijo/s a cargo: 750 euros
• Persona con capacidad diversa (se considerará como tal aquella que tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33%): 750 euros
• Parado de larga duración*: 750 euros
*Se consideran parados de larga duración aquellas personas cuyo periodo de inscripción como demandantes de empleo, no ocupadas, en el Servicio Público de Empleo sea de, al menos, 360 días en los 18 meses inmediatamente anteriores al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente; o que lleven inscritas, al menos, 180 días en los 9 meses inmediatamente anteriores al día de alta en el RETA o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, si se trata de personas de más de 45 años de edad o personas que estén inscritas como trabajadoras agrarias en el Servicio Público de Empleo durante esos 180 días.
• Persona en situación de violencia de género, terrorismo, violencia doméstica o exclusión social: 750 euros
• Centro de trabajo ubicado en municipio incluido en el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos (según relación que figura en el Anexo III): 750 euros
La participación de la Diputación de Valladolid en el Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campo 2024-2031 fue aprobado por Acuerdo del Pleno de 29 de diciembre de 2023.
5. La subvención tendrá como límite el gasto realizado que responda de manera indubitada a la naturaleza de la actividad subvencionada.
Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta el 15 de mayo de 2025, incluido